La Cultura Gastronómica Extremeña está de “Ex(s)treno”. ! Te presentamos, “La Moderna Cocina Tradicional Extremeña” ¡Disfrútalo!.

Zurrapa Extremeña, un sabor Muy Nuestro

"Con esta receta te mostramos como hacer una elaboración muy típica extremeña.-"

Con esta receta te mostramos como hacer una elaboración muy Típica Extremeña. Generalmente se consume en el desayuno, pero como aperitivo también está estupenda. Sabores contundentes y algo calórica, pero de vez en cuando darse un capricho no está nada mal. Zurrapa colorá o zurrapa blanca. ¡Tú eliges!.-

Receta: Zurrapa Extremeña

AutorCookinessCategoría, Cocina deMétodo de CocinaDificultadIntermedio

Productos4 Personas
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción1 hr 40 minsTiempo Total1 hr 55 mins

Ingredientes
 200 grs Lomo Ibérico Fresco
 230 grs Manteca de Cerdo Ibérico
 4 Dientes de Ajo
 1 Hoja de Laurel
 80 ml Vino Blanco de Pitarra Extremeño
 1 cucharada de Vinagre de Vino Extremeño
 Sal y Pimienta
 1 cucharadita de Pimentón Dulce de La Vera

Preparación
1

Pelar los ajos.
Pesar y medir los ingredientes.
Limpiar el lomo de las partes más grasas y trocear en pequeñas porciones. Salpimentar.

Elaboración
2

En una cazuela de barro derretir la manteca a fuego lento, incorporar los ajos y los trozos de lomo, dejar que se cocine el conjunto a la temperatura más baja que sea posible durante una hora. No tapar. Empezará a crearse una capa dorada en la superficie cuando esté listo.
En ese momento retirar la cazuela de barro del fuego, sacar a un plato o bol los trozos de lomo, con la ayuda de un tenedor, o directamente con las manos, desmenuzar la carne formando hilos. Volver a introducir la carne de lomo ya desmenuzada en la cazuela. Agregar el vino, el vinagre y la hoja de laurel.
Si prefieres hacer la zurrapa roja, añade también el pimentón y el orégano.
Otra vez cocinar a fuego muy lento durante 30-45 minutos, se reducirán los líquidos y volverá a crearse una pequeña costra dorada en la superficie.
Meter en tarros de cristal y dejar que se enfríe antes de cerrar.
Una capa de manteca por encima de la zurrapa ayudará a que se conserve durante más tiempo.

Ingredientes

Ingredientes
 200 grs Lomo Ibérico Fresco
 230 grs Manteca de Cerdo Ibérico
 4 Dientes de Ajo
 1 Hoja de Laurel
 80 ml Vino Blanco de Pitarra Extremeño
 1 cucharada de Vinagre de Vino Extremeño
 Sal y Pimienta
 1 cucharadita de Pimentón Dulce de La Vera

Instrucciones

Preparación
1

Pelar los ajos.
Pesar y medir los ingredientes.
Limpiar el lomo de las partes más grasas y trocear en pequeñas porciones. Salpimentar.

Elaboración
2

En una cazuela de barro derretir la manteca a fuego lento, incorporar los ajos y los trozos de lomo, dejar que se cocine el conjunto a la temperatura más baja que sea posible durante una hora. No tapar. Empezará a crearse una capa dorada en la superficie cuando esté listo.
En ese momento retirar la cazuela de barro del fuego, sacar a un plato o bol los trozos de lomo, con la ayuda de un tenedor, o directamente con las manos, desmenuzar la carne formando hilos. Volver a introducir la carne de lomo ya desmenuzada en la cazuela. Agregar el vino, el vinagre y la hoja de laurel.
Si prefieres hacer la zurrapa roja, añade también el pimentón y el orégano.
Otra vez cocinar a fuego muy lento durante 30-45 minutos, se reducirán los líquidos y volverá a crearse una pequeña costra dorada en la superficie.
Meter en tarros de cristal y dejar que se enfríe antes de cerrar.
Una capa de manteca por encima de la zurrapa ayudará a que se conserve durante más tiempo.

Notes

Zurrapa Extremeña